
La turba de coco, utilizada en la agricultura, se convertirá en materia prima que sustituirá a los pellets de madera. ¿Llegarán a Europa? Lo más probable es que sí.
El año 2022 puede ser recordado como el año de la crisis energética mundial y el año de los pellets.
Como probablemente sepas, los pellets de madera se han convertido en un recurso escaso y caro.
Las estufas de pellets se han vendido masivamente en los últimos años. Como la demanda de pellets ha sido más fuerte que la oferta, los precios han aumentado. Estos aumentos animan a los fabricantes a buscar alternativas a los pellets de madera, como los de cáñamo o lino, para los próximos años. En Corea del Sur, la turba de coco podría convertirse ahora en materia prima para futuros pellets.
¿Por qué la turba de coco?
Los pellets de madera son biocombustibles fabricados a partir de biomasa, o residuos orgánicos comprimidos.
La biomasa puede ser residuos de madera, como virutas o serrín, en los que se inyecta un aglutinante universal para formar el pellet.
Los residuos de madera son una materia prima disponible, pero, como sabemos, también escasean.
En Corea del Sur, los productores de pimentón utilizan turba de coco. Esta turba será explotada próximamente por la empresa Jinenertech, en asociación con una empresa estatal de generación de energía. El objetivo es reutilizar los residuos de los cultivos de pimiento para fabricar un nuevo pellet más asequible.
¿Qué es la turba de coco?
Se obtiene de la cáscara que rodea al coco. En los cultivos de pimentón, se utiliza como sustrato y abono natural del suelo.
La decisión de Corea del Sur de utilizar turba de coco para fabricar pellets tiene como principal objetivo reducir sus importaciones de pellets de madera, gracias a una materia prima ampliamente disponible a nivel local. Tres grandes empresas coreanas utilizarán pellets de turba de coco a partir de 2025, como forma de avanzar hacia la independencia energética del país.
Más información: Jinenertech.co.kr
Estufa híbrida (pellets-leña), alternativa para la calefacción
La estufa de leña híbrida (mitad madera, mitad pellets) puede ser la solución en algunos…
¿Se puede instalar una estufa de pellets o de leña en un piso?
¿Vives en un piso y tienes pensado instalar una estufa de leña o de pellets?…
¿Puedes quemar troncos o astillas de madera en una estufa de pellets?
¿Estás tentado de poner leña en una estufa de pellets porque ya no puedes conseguir…
Así se transforma los posos de café en pellets para calderas
Gracias a los residuos del café, se produce biomasa y biocombustibles. De 100 toneladas de…
Los pellets de cáñamo podrían ser una alternativa más económica a los pellets de madera
Después de los pellets de lino, hoy vamos a descubrir los pellets de cáñamo, que…
Pellets de helecho «francés», con un poder calorífico similar al del roble
Los pellets de helecho permiten producir un combustible a partir de un recurso disponible y…
Aún No hay comentarios.