Pre Loader

Cómo transformar un paisaje árido sin agua en un paraíso verde y lleno de vida


El uso racional de los recursos
naturales es totalmente factible. Un ejemplo lo constituye el programa de
reforestación del Instituto Terra en Minas Gerais.

En los años 90, Lelia Delviz,
Wanick Salgado y Sebastião Salgado compraron una hacienda cerca de la ciudad de
Maimarés, en Minas Gerais.

Los terrenos habían sido destinados
a la actividad ganadera, por lo tanto toda la flora local fue devastada casi en su totalidad.

Sus nuevos dueños decidieron recuperar el área para crear una muestra de desarrollo sostenible que pudiera ser replicada en el resto del Valle del Rio Doce.

Poner en marcha la propuesta costó mucho esfuerzo y requirió la búsqueda de fondos. También crearon una organización ambiental conocida como el Instituto Terra.

Se reforestaron 17.000 hectáreas que se encontraban muy erosionadas en una franja del Valle del Río Doce. Para ello se requirieron más de cuatro millones de plántulas de las especies nativas de la Mata Atlántica de Brasil, cultivadas en un vivero creado en la misma propiedad, conocido como Granja Bulcão.

Las plantas crecieron y lo que
antes era una zona árida, se ha transformado en un fértil bosque, lleno de fauna, con manantiales abundantes. Las   especies en riesgo de extinción tienen la posibilidad
de  encontrar un hábitat que les permita perpetuarse
en un futuro.

El bosque atlántico brasileño es
uno de los ecosistemas más vulnerables del planeta. En este momento tan sólo
hay 95.000 km2 de ese medio natural,
es decir el 8% de su superficie máxima
alcanzada durante la última era glaciar. Por eso son tan importantes
iniciativas como las promocionadas por los emprendedores.

El Instituto Terra y sus planes para Mina Gerais.

La organización está consciente del daño que ha sufrido la zona por la ganadería y explotación del hierro. Esto ha generado un impacto devastador que se ha manifestado en erosión de la tierra, sequías y pérdida de calidad de vida de sus habitantes.

Para coadyuvar en la recuperación
del Valle, tiene planteado la restauración de zonas degradadas, programas de
educación ambiental e investigación científica aplicada.

La Granja Bulcão fue declarada Reserva Natural Privada. Con esta experiencia exitosa, el Gobierno creó la figura de Reserva Privada para la Restauración Ambiental (PRER) con el fin de animar a otros ciudadanos a replicar la experiencia.

YouTube video

Más información: artsandculture



Source link

Aún No hay comentarios.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.