Perteneciente a la familia Psittacidae, su denominación científica es ANODORHYNCHUS HYACINTHINUS.
Es el loro más grande del mundo, ya que puede medir hasta un metro de largo, incluyendo la cola. Con ello es tres veces más grande que el menor de los guacamayos, que mide apenas 30 centímetros
Por su belleza y rareza es una de las aves mas perseguidas, dado su alto valor en el mercado internacional de mascotas.
Su hábitat natural son los bosques de galería de los ríos tropicales y las islas boscosas de las sabanas inundables de BRASIL Y BOLIVIA.
Hemos visto como este bello animal es matado por los peones de campo que vaquean ganado, debido a que su canto de advertencia alerta a las reses bagualas mucho antes de que estén al alcance de la vista de los vaqueros, dándoles tiempo a refugiarse en las espesuras del monte de las inmensas propiedades, típicas de las sabanas de ambos países.
Anida en huecos de grandes árboles o en los troncos ahuecados de las palmeras, como el totai, la palma real, palma negra, etc. Usualmente se las encuentra viviendo en parejas, siendo raro ver grupos de mayor numero que cuatro individuos. Son monógamas, procreando dos polluelos únicamente.
Su alimentación consiste de frutas del bosque, incluyendo los duros carozos de las frutas de las palmeras, a los cuales rompe sin mayor esfuerzo, dado su muy poderoso pico. Ocasionalmente come insectos, especialmente las larvas de los escarabajos que se desarrollan en la madera y la calucha de los frutos de las palmas.
En Bolivia tenemos la suerte de contar todavía con la paraba azul, especialmente en la zona del pantanal, colindante con Brasil.