Pre Loader

beneficios de su consumo para la salud


Algas comestibles

Las algas son parte esencial de la dieta tradicional en muchos lugares de nuestros vecinos en Asia. En Occidente, el interés en este alimento ha ido aumentando y ya no es extraño que nos sirvan un plato que contenga «verdura marina” como ingrediente o encontrarlas en el supermercado, ya sea deshidratadas o mezcladas con sal, por ejemplo.

Propiedades de las algas.

Principalmente, sus efectos sobre nuestra salud van a deberse a su alta abundancia en minerales, pero esto no acaba aquí.

Las algas son deliciosas, aportan un valor gastronómico indudable por su sabor y su bajo contenido en grasa, alto nivel de minerales, antioxidantes, fibra y proteínas vegetales de calidad hacen de ellas una opción muy interesante para incluir en nuestra alimentación.

Veamos más detenidamente estas propiedades:

  • Gran fuente de yodo: éste es el mineral estrella de las algas y es un oligoelemento imprescindible para el metabolismo energético de las células. Añadiendo solo pequeñas dosis de algas a la dieta habitual se tendrán cubiertas las necesidades diarias de yodo, lo que es importante para favorecer una síntesis adecuada de hormonas en la glándula tiroidea.
  • Fósforo y Calcio: El fósforo se halla en gran variedad de algas, por ejemplo el espagueti de mar. Respecto al calcio, se han realizado diversos estudios que muestran que el aporte de calcio proveniente de algas como la hiziki (1.400 mg/100 g) o el arame (1.170 mg).
  • Vitaminas y fibra: diferentes tipos de algas son fuente de Vitaminas como la A, E, Y C así como vitamina B12 y alto contenido en fibra.
  • Mucílagos: en las algas las fibras forman mucílagos los cuales son polisacáridos que retienen varias veces su volumen en agua.
Algas comestibles beneficios
Imagen: asimojet – Depositphotos.

Beneficios de las algas.

Dadas estas propiedades… ¿Cuáles son entonces sus beneficios?

Pues bien, su alto contenido de minerales como Magnesio, Calcio y Fósforo son altamente beneficiosos para el organismo, concretamente para mantener unos huesos y dientes sanos, una correcta formación ósea y la prevención de la osteoporosis.

También ayudan en los casos de anemia, debido a su contenido en Hierro y Vitamina C.

¿Qué hay de los mucílagos? Éstos, por su parte, favorecen una correcta digestión ya que ejercen un papel protector sobre las mucosas del estómago e intestino, haciendo que las digestiones sean más suaves y que se tenga una mayor sensación de saciedad, aspecto especialmente interesante en dietas de adelgazamiento.

También mejoran la salud cardiovascular por su bajo aporte de grasas, previenen el bocio por su alto contenido en yodo… Podemos decir que son, sin duda, un aporte nutricional excelente para nuestra salud.

Algas comestibles y tipos.

Uno de los puntos clave de las algas en la gastronomía nos lo dio el químico japonés Kikunae Ikeda en 1908.

Fue el responsable de traernos el quinto sabor, “umami”, presente en las algas.

Ikeda se dio cuenta de que el alga kombu es especialmente rica en ácido glutámico, lo que produce la sensación gustativa que bautizaron con este nombre, que en japonés significa “delicioso”.

Pero… ¿Qué tipos de algas podemos encontrar?

  • Kombu: rica en yodo y oligoelementos esenciales, así como en el delicioso ácido glutámico.
  • Wakame: especialmente rica en calcio, potasio y vitaminas B y C.
  • Nori: la popular alga del sushi tiene un sabor delicado. Es fácil de digerir y rica en proteínas y vitamina A.
  • Dulse: su nombre procede del gaélico. Rica en hierro y yodo. Su sabor es levemente picante.
  • Hiziki: muy rica en calcio y vitaminas del grupo B. Hay que cocerla al menos media hora. Su intenso sabor a mar da un gran fondo a guisos y platos de legumbres.
  • Lechuga de mar: posee un gran contenido en hierro, magnesio y vitaminas A y C. Su sabor es suave.
  • Agar agar: Se trata de un extracto de algas con un gran poder gelificante y un sabor neutro. De gran interés en la cocina vegetariana como alternativa a los gelificantes de origen animal en pasteles salados o gelatinas de frutas.

Algas marinas: contraindicaciones.

Por último, debemos describir algunas contraindicaciones sobre estos alimentos de mar ya que, algunos de los minerales que contienen, en exceso, podrían llegar a ser peligroso: es el caso del cadmio o el yodo.

El exceso de yodo puede suponer un problema para determinados grupos de población: niños, mujeres embarazadas o durante la lactancia, así como quienes tengan problemas tiroideos. Para el resto de los consumidores, un ligero exceso en la ingesta recomendada no es problemático.

Debemos pues, tener consideración sobre el consumo de estos alimentos y controlar el nivel de nuestra ingesta, concretamente el alga Kombu, que es la que posee mayor nivel de yodo.



Source link

Aún No hay comentarios.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.